
Os convocamos a una REUNIÓN INFORMATIVA URGENTE en nuestra sede de Barcelona para facilitaros información detallada sobre cómo influye el reciente informe de la CNMV en cuanto a la situación de los ACCIONISTAS DE BANCO POPULAR afectados por la resolución de la entidad.
- MARTES 17 DE JULIO | 17.30h
- C/Trafalgar, 50, bajos
BARCELONA [Cómo llegar]
- Es necesario reservar plaza enviando un correo a: bancopopular@cronda.coop
Cómo ya sabéis, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha elaborado un contundente informe donde considera que la cúpula directiva de Banco Popular habría falseado las cuentas del banco correspondientes al ejercicio 2016 para ofrecer una falsa imagen de solidez financiera de la entidad. En este caso, según la CNMV, nos encontraríamos ante la comisión de un delito de fraude contra los inversores que avalaría nuestra petición de nulidad de la adquisición de acciones, especialmente las que se emitieron con motivo de la ampliación de capital que Banco Popular hizo al 2016.
Y la nulidad de la compra comporta, lógicamente, la recuperación de la totalidad del dinero invertido en estas acciones.
Tal y como siempre hemos defendido, el estudio confeccionado por la CNMV acredita que la información económica sobre la situación de Banco Popular fue objeto de manipulación y, por lo tanto, podemos argumentar que la decisión de adquirir las acciones que ahora han quedado sin valor se fundamentó sobre una imagen falsa e inexistente de solidez económica que no permitía ponderar razonablemente el verdadero nivel de riesgo que los accionistas estaban asumiendo. En este escenario, la legislación vigente sí ampararía plenamente la legítima petición de recuperar la totalidad del valor de nuestra inversión, tal y cómo ha hecho con los accionistas de Bankia en análoga situación a los de Banco Popular que han visto como se los tribunales amparaban su pretensión un golpe ha sido probado que la salida a Bolsa de la entidad se hizo en base a una información contable y financiera que no reflejaba la situación real.
La reunión informativa irá a cargo del equipo de expertos en Derecho Bancario de Colectivo Ronda y Asufin, organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa del consumidor de productos financieros con más de 5.000 socios procedentes de todo el Estado.