Después de la histórica sentencia del Tribunal Supremo dictada el pasado 9 de marzo, y después de otras muchas resoluciones dictadas por los Juzgados y Tribunales de nuestro país, miles de personas afectadas por la suscripción de préstamos hipotecarios que incorporan cláusulas suelo se plantean en estos momentos cuál es la mejor opción para poder eliminar esta cláusula y poder recuperar el dinero pagado de más.
El Col·lectiu Ronda organiza una charla informativa para aclarar las dudas sobre esta cuestión y ayudarle a determinar cuál es la opción más conveniente según su situación, el tipo de préstamo hipotecario contratado y la entidad prestamista.
Próxima sesión informativa :
BARCELONA: Jueves, 6 de febrero de 2014. Hora: 18 h.
Aula Ronda – Trafalgar 50, 08010 Barcelona.
Se ruega llamar al telf: 93 268 21 99 para confirmar asistencia.
quisiera saber,si cuando el bbva.aplico el cese de la cláusula del suelo en las hipotecas fué desde principios de marzo(si no recuerdo mal),y a mi me avisó,que se me practicaria desde ese mes.¿eso está bien? o ¿puedo reclamar desde que inicié el pago de la hipoteca que fué en diciembre del 2008?..muchas gracias.
En el caso del BBVA éste fue condenado por el Supremo en fecha 9 de mayo de 2013. La sentencia es efectiva desde ese mes, pero en el caso de esta entidad el Supremo dijo que no podía ser retroactivo.
Acabo de entrar a esta pagina por casualidad. Tengo dos hipotecas y ambas con clausulas suelos. Una primera desde el 2006, con la antigua cajacanarias fusionada en la actualidad con la caixa. Y otra desde el 2010, con caja siete con un suelo de 3. Estas entidades también tienen el deber de eliminar la clausula? Cual es el procedimiento para reclamar el dinero pagado de mas? Denuncia indivuidual o colectiva…gracias
Yo te recomiendo que primero formalices una queja al Servicio de Atención al Cliente y si en el plazo de dos meses no te han contestado o lo han hecho negativamente, entonces puedes interponer una demanda, que en este caso, te recomendamos que sea individual. Las colectivas no suelen admitirlas a trámite.