Preguntas frecuentes al abogado. IV) ¿Cómo es un juicio? La práctica de la prueba

El día del juicio suele ser el momento más esperado para el afectado por una mala praxis bancaria, pero también suele ser el momento que mayor ansiedad y nerviosismo genera, debido al desconocimiento de su mecánica, las rígidas formalidades del acto, el pánico escénico y la incertidumbre de su resultado. Por ello es importante que el afectado sepa de antemano cómo funciona y con qué se va a encontrar.

Celebración del juicio

La celebración del juicio se realiza totalmente de forma oral y consiste en la práctica de la prueba que en el acto anterior, o en el día de la audiencia previa fueron propuestas y admitidas para su práctica. Así que no hay lugar para la improvisación de nuevas pruebas. No se pueden aportar ni nuevos documentos ni nuevos testigos.

Declaraciones de las partes

En este tipo de juicios, primero declararan las partes en el proceso. Primero el legal representante o apoderado de la entidad financiera, quien responderá a las preguntas del abogado del demandante, y después a las repreguntas de su propio abogado. El segundo en declarar será el afectado, a preguntas del abogado de la entidad financiera, y después de su propio abogado.

Los abogados tenemos la potestad de no proponer la práctica de esta prueba o de, una vez propuesta, renunciar a su práctica. Téngase en cuenta que quien puede proponer la declaración del afectado no es su propio abogado sino el de la entidad financiera. Eso significa que si el abogado del banco renuncia a su interrogatorio, el afectado se podría quedar sin poder decir “esta boca es mía”, sin perjuicio que el Juez estime su reconocimiento judicial a petición de su letrado.

Declaraciones de testigos

Los siguientes en declarar serán los testigos que las partes hayan propuesto. Primero se interrogarán a los testigos propuestos por la parte demandante y luego los propuestos por la parte demandada. El primer turno de preguntas corresponde al que lo propone y el segundo turno a la otra parte.

Intervención de peritos

Por último se llamarán a los peritos, si se hubieren propuesto. También aquí, primero se interrogarán a los peritos propuestos por la parte demandante y luego los propuestos por la parte demandada.

Alegato final

El acto de la vista se cierra con un alegato final a modo de conclusión o resumen de la prueba practicada, empezando por el abogado del afectado y finalmente por el abogado de la entidad financiera.

Sentencia

A partir de ahí, al cabo de unos días se notificará por escrito el resultado del juicio en forma de sentencia.

Sin perjuicio de los conocimientos que el Juez pueda tener sobre el fondo del asunto, o de su predeterminación sobre este tipo de asuntos, obviamente la práctica de la prueba en el acto del juicio debe servir para la justificación de la sentencia, por lo que la pericia y convicción  de los abogados a la hora de interrogar, y el acierto y espontaneidad de los testigos a la hora de responder,es fundamental para decantar la balanza hacia un lado u otro. Por ello es importante preparar bien el juicio.

Se trata de convencer, no de echar los dados.

2 comentarios sobre “Preguntas frecuentes al abogado. IV) ¿Cómo es un juicio? La práctica de la prueba

  1. Realmente bien explicado y de forma concisa.
    Mi sincera enhorabuena. Ahora bien, yo tengo una sensación, que seguramente esté equivocada, pero que el Juez en el minuto 2 del acto ya tiene «pensada» la sentencia, el resto es mera formalidad para terminar de convencerse de que no se equivoca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s