Preferentes de Caixa Laietana y procesos arbitrales

La inmensa mayoría de las personas afectadas por la adquisición de participaciones preferentes de Caixa Laietana aceptaron el canje de sus productos por acciones de Bankia. Ahora, este hecho los excluye de los procesos arbitrales. Han sido, pues, víctimas de un doble engaño.Los tenedores de participaciones preferentes de Bankia esperan, desde hace meses, la concreción definitiva del plan avanzado el pasado mes de diciembre por el Ministro de Economía Luis de Guindos para articular un proceso de arbitraje que resuelva su situación. Un plan que, por otra parte, todavía tiene que resolver la incógnita de qué sucederá con aquellos preferentes que, antes de que se ponga en marcha el sistema arbitral, se transformarán obligatoriamente en acciones, con las correspondientes pérdidas de valor derivadas de la imposición de quitas.Esta situación es, precisamente, la que afecta actualmente a más del 90% de las personas que adquirieron participaciones preferentes de Caixa Laietana, actualmente integrada dentro de la estructura de Bankia.Canje con claroscuros

En su momento, cuando se concretó la integración de la entidad del Maresme en Bankia, los tenedores de deuda subordinada y preferentes de Caixa Laietana fueron instados – casi forçadamente – a aceptar el canje que se ofrecía por acciones de Bankia. La propuesta se trasladó a las personas suscriptoras de deuda subordinada y de las preferentes de la llamada ‘Serie A’, la más importante de las diferentes emisiones de preferentes que hizo Caixa Laietana y la que ha dejado más damnificados.

El canje era, se dijo, la forma de acceder a un producto con mayor liquidez y, por tanto, de poder recuperar los ahorros atrapados. No se informó con la misma claridad, sin embargo, sobre el hecho de que el intercambio por acciones de hacerse con la obligación de aceptar un precio por acción que se situaba muy por encima del precio real de la acción en aquellos momentos ni , por supuesto, sobre las oscuras perspectivas que amenazaban el valor de cotización de las acciones de Bankia. Perspectivas que se agravaron aún más una vez se comprobó el inmenso agujero que escondían las cuentas de la entidad madrileña con la consiguiente pérdida drástica de su valor. Lejos de adquirir un producto con mayor liquidez, como se les prometió, los clientes afectados vieron cómo sus ahorros se transformaban en unas acciones con un exagerado precio de salida que nadie quería comprar y que, además, perdían valor a cada día que pasaba. Por segunda vez, los ciudadanos que habían confiado en Caixa Laietana veían traicionada esa confianza. En total, más de 6000 clientes y un total de 15.000 personas afectadas, si tomamos en consideración los integrantes de las unidades familiares.

Fuera del arbitraje

Cuando fuentes gubernamentales anunciaron la intención de someter el caso de las preferentes de Bankia a un proceso de arbitraje entre los límites impuestos al alcance de esta iniciativa un afectaba directamente a los clientes de Caixa Laietana: el arbitraje quedaba vedado a las personas que habían canjeado sus preferentes. Como si el Ministerio de Economía pensara que el canje de productos híbridos por acciones desvalorizadas fuera realmente una solución suficiente para miles y miles de personas que diariamente veían disminuir el valor de sus ahorros en las transacciones de los parqués bursátiles.

Iniciativa política

Estos días, el alcalde de Mataró, señor Joan Mora, ha anunciado su intención de dirigirse a diferentes miembros del Congreso y al propio Ministro de Economía para que se rectifique esta absurda situación y abra la posibilidad de que también los antiguos clientes de Caixa Laietana puedan acceder al arbitraje para exigir la devolución de sus ahorros. Una loable iniciativa que debe poner sobre la mesa el enorme impacto que el conjunto del Maresme y, muy especialmente, a su capital que ha tenido la agresiva política de comercialización de preferentes que en su momento practicó una entidad como Caixa Laietana, fuertemente arraigada en el territorio.

Con todas las cautelas que desde el Colectivo Ronda hemos expresado en reiteradas ocasiones sobre los procesos arbitrales, también nosotros nos queremos sumar al propósito de exigir que los clientes de Caixa Laietana disfruten del mismo abanico de posibilidades que se pone a disposición de los antiguos clientes de Caja Madrid. Tanto unos como otros han sufrido las consecuencias de la confianza depositada en sus entidades y es lógico que cualquier vía de resolución del conflicto esté a disposición de todos los afectados, sin distinciones artificiales e interesadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s