Ciertamente, se da la circunstancia que muchas personas todavía no son conscientes de la existencia de una clausula suelo en su hipoteca, muy probablemente porque cuando la contrataron no les advirtieron debidamente de su incorporación al contrato.
Recordemos que la cláusula suelo es aquella que en su día se incorporó en las hipotecas referenciadas a un tipo de interés variable (euribor) que impide al deudor hipotecario beneficiarse de la bajada de los tipos de interés a partir de cierto porcentaje, lo que conlleva un encarecimiento importante de las cuotas hipotecarias; especialmente en un momento como este en que los tipos de interés variable están a mínimos.
Recordemos, así mismo, que este tipo de cláusulas están siendo declaras abusivas por los Juzgados y Tribunales condenando a las entidades financieras a su no aplicación y al recalculo retroactivo de las cuotas hipotecarias con devolución de lo pagado de más.
El modo de identificar la existencia de esta cláusula es revisando la hipoteca detenidamente. Habitualmente esta cláusula la podemos encontrar incluida en el pacto denominado “Intereses Ordinarios”. Y suelen tener una redacción al estilo de la siguiente: “ No obstante, el tipo de interés nominal anual aplicable al préstamo en ningún caso podrá ser inferior al ….% ni superior al …. %, tipos estos que tendrán la consideración de tipo de interés mínimo y máximo, respectivamente.”
Ya dijimos en nuestro anterior post sobre esta materia ( http://wp.me/p2MnJK-14 ) que, la desproporción entre el interés mínimo y el interés máximo suele ser de tan grande que ofrece un argumento definitivo para conisderar esta cláusula como abusiva.
Desde el Col·lectiu Ronda hemos creado un formulario que ponemos a vuestra disposición DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA para que podáis exigir a vuestra entidad la anulación de la cláusula suelo:
- Nuevo formulario en base a la Sentencia del Tribunal Supremo por la que anula las cláusulas suelo (enlace) : http://wp.me/p2MnJK-ar
El truco solía ser muy refinado, como el engaño de los swaps o preferentes, lo tenían muy estudiado, los asesoran gente sin escrúpulos..El notario que ante el que se firma la escritura, hace constar que el comprador dice conocer las condiciones de la hipoteca. Las condiciones el representante del banco las escriben en un papel sin membrete y por supuesto no figura la claúsula, es más en el momento que yo firmé ni se conocía la claúsula suelo, fue cuando los tipos de interés bajaron del 3% que fui a protestar y me dijeron que al ser una hipoteca subrogada la claúsula estaba en ella, fui a pedir una copia y efectivamente en la escritura de todo el edificio constaba, yo nol a había visto jamás y si me hubieran dicho lo del suelo, no habría subrogado la hipoteca, por eso me lo ocultaron, fui a juicio y lo perdí. Cosa absurda ya que si lo supiese no habría demandado y ellos, además no pudieron demostrar que yo lo supiese,ni firmé nada en donde constase, pero la banca siempre gana.. al menos de momento…..
Tendría que ver la sentencia, pero ya es mala suerte que no habiendo pactado directamente la cláusula y siendo claramente una clausula abusiva, que el Juez no te diera la razón. Casos iguales al tuyo ya han sido resueltos en sentido positivo, así que yo de tí recurriría si todavía estas a tiempo. Suerte!
Tenemos ipoteca con RPH[CONHUNTO DE ENTIDADES].i nos aconseja que no cambiemos .hay clausulas malas ? La escritura te lo dan despues de la firma[unos 3 meses] i sin consultar el proprietario.EL pacto se ha hecho entre el banco y la finca intermediaria Tu solo pagas el prestamo no te explica nadie que has firmado.Mi pregunta es si es tarde en consultar un asesor.
Si usted no pudo pactar directamente las condiciones de su hipoteca, podría haber cláusulas nulas por abusivas. El caso del IRPH es discutible, aunque algún Juez lo ha estimado.