Ya han transcurrido casi 4 años desde que la antigua Catalunya Banc anunciara la liquidación del Fondo de Inversión CX Propietat, cuando miles de afectados se quedaron sin la posibilidad de poder disponer de sus ahorros. Todo ello, a pesar de que cuando se comercializó este producto se hizo bajo la premisa de que era algo «prudente» y sin riesgo de pérdidas.
Pues bien, después de todo este tiempo de silencio e incertidumbre, por fin el BBVA ha despertado con una oferta de recompra de las participaciones a un precio de 4,023919 €, lo que implica una quita o pérdida de casi el 40% de la inversión inicial. Además, en algunos casos, ya han transcurrido más de 11 años desde que se realizó la inversión, sin que durante todo este tiempo se haya obtenido ni un euro de rentabilidad.
Hace ya aproximadamente un mes que los afectados estan recibiendo una carta del BBVA informando de esta posibilidad. Así pues, la pregunta que se hacen los afectados es si resulta aconsejable o no aceptar dicha oferta de recompra, teniendo en cuenta además que la respuesta hay que darla antes del 30 de septiembre.
Obviamente la respuesta dependerá de muchos facatores, tal vez el más decisivo sea el importe de la inversión, así como las circunstancias personales de cada cual. Sin embargo, y puesto que estos días estamos recibiendo varias consultas sobre esta cuestión, en el sentido de si vale la pena aceptar la propuesta o bien si es preferible reclamar judicialmente la totalidad de lo invertido más los intereses legales, nuestra respuesta es que hasta ahora las reclamaciones judiciales has resultado plenamente satisfactorias. Esto ya lo comentábamos en artículos anteriores donde destacábamos el resultado obtenido en varias sentencias, especialmente, las dictadas por la Audiencia Provincial de Barcelona.
Y precisamente al hilo de esto, nos permitimos de nuevo acompañar a este artículo una nueva Sentencia dictada por la Sección 14ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, del pasado día 28 de julio. En esta resolución, la Audiencia de Barcelona, una vez más confirma los argumentos que ya habían esgrimido diferentes juzgados de instancia que han valorado que la información proporcionada por Catalunya Banc a clientes mayoritariamente de perfil minorista y conservador era del todo insuficiente para adquirir plena conciencia de las características, naturaleza y, especialmente, de los riesgos de pérdidas del producto que adquirían, identificado por la judicatura como complejo y de riesgo a pesar que el folleto del producto registrado en la CNMV se hacía constar que se trataba de una inversión con un perfil de riesgo medio-bajo y adecuado para clientes con un historial previo de inversiones marcado por la prudencia.
En este caso, también se ha resuelto condenar al BBVA a la devolución íntegra del capital invertido por la afectada, más los intereses legales de dicho importe desde la adquisición del producto, más los gastos del juicio.
Esta resolución supone un estímulo más a la legítima pretensión de los clientes de recuperar la totalidad de su dinero. Hemos denunciado reiteradamente que el fondo CX Propiedad FII se comercializó sin alertar del riesgo que asumía y ahora, al fin, ya tenemos varias sentencias de la Audiencia de Barcelona que lo constatan.