Gowex: recuperar el dinero perdido

Existen argumentos jurídicos suficientes para fundamentar demandas judiciales contra Ernst & Young en calidad de empresa asesora registrada de Gowex exigiendo responsabilidades por el perjuicio causado a los accionistas afectados y reclamar la devolución del dinero perdido.

images

Las acciones bursátiles están sujetas a los avatares del mercado. Quien decide invertir sus ahorros en valores de una empresa lo hace con la legítima pretensión de ver remunerado su inversión y con conciencia de que una coyuntura desfavorable puede comportar pérdidas. Ahora bien, esta sumisión a la evolución del mercado en absoluto significa la completa desprotección del accionista.

La decisión de invertir en un determinado valor es una elección libre que se hace en base a unas determinadas expectativas respecto a la situación presente y la futura evolución de la empresa en cuestión. En el caso de Gowex, sin embargo, estas expectativas han sido falseadas desde el principio, pues, como ha quedado probado, la contabilidad de la empresa es fraudulenta desde el mismo momento en que se admitieron a negociación los títulos de Gowex. Es decir, quien invirtió en Gowex lo hizo a partir de unos datos irreales y en la confianza de que la información proporcionada por Gowex había sido convenientemente revisada por auditores (M & A Auditores), asesores registrados (Ernst & Young) y los correspondientes órganos de supervisión (CNMV y BME).

Por tanto, de ninguna manera se puede considerar que los accionistas afectados asumieron libre y conscientemente un riesgo que ha acabado por materializarse. Al contrario, han sido víctimas de una estafa sostenida durante al menos 4 años que no ha sido detectada y corregida por los órganos a quienes corresponde velar por el buen funcionamiento de los diferentes mercados de valores.

La responsabilidad de Ernst & Young.

Hasta ahora, la mayor parte de las actuaciones de diferentes despachos jurídicos en defensa de las personas afectadas ha sido en vía penal o concursal. Desde el Col.lectiu Ronda, sin embargo, creemos que es necesario optar por una vía diferente, más ágil y sujeta a plazos más breves para conseguir el principal objetivo de las personas afectadas: recuperar el dinero perdido.

De este modo, nuestro despacho ha apostado por una estrategia jurídicamente diferente y que, estamos convencidos, es la que otorga más garantías de conseguir la devolución del dinero invertido en valores de Gowex. Más concretamente, nosotros presentaremos demandas en vía civil para exigir a Ernst & Young en calidad de asesor externo registrado de Gowex que asuma su responsabilidad por las injustificables pérdidas sufridas por los accionistas de la empresa.

La razón para hacerlo así es que el funcionamiento del MAB, el mercado de valor donde se negociaban los títulos de Gowex, otorga al asesor registrado la obligación de verificar los resultados, cuentas y el conjunto de la información trascendente que la empresa cotizada publicita o dirige a sus accionistas. Es evidente, pues, que Ernst & Young es culpable por falta de diligencia en la realización de su labor supervisora, lo que en términos jurídicos se conoce con el término de culpa in vigilando. Existe, por tanto, una base más que suficiente para fundamentar una demanda contra la consultora Ernst & Young.

En paralelo, nuestro despacho tiene intención de personarse en el proceso penal que actualmente se desarrolla en relación al escándalo de Gowex para acceder a toda la información financiera, contable y de cualquier tipo que nos permita aportar la máxima solidez a nuestras demandas civiles contra Ernst & Young, de quien, cabe decir, dispone de capacidad económica suficiente para hacer frente al reembolso de las cantidades reclamadas. Cuestión en absoluto baladí, pues es muy probable que ni la empresa auditora ni la liquidación de los activos de la propia Gowex sean suficientes para cubrir todas las deudas pendientes, la mayoría de los cuales tendrán prioridad respecto a los accionistas.

Desde el Col.lectiu Ronda hemos empezado a recibir personas afectadas y lo seguiremos haciendo en el transcurso de los próximos meses para estudiar cuál es la vía de reclamación más adecuada en cada caso concreto. Si has sufrido los efectos de esta estafa, no lo dudes, dirígete a un asesor de tu confianza y haz prevalecer tus derechos.

Oscar Serrano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s