Arbitrajes sobre preferentes y subordinadas: ni para todos ni infalible

Según estimaciones de Fernando Restoy, presidente del FROB, tan sólo el 50% de los tenedores de preferentes y deuda subordinada de Bankia, CatalunyaBanc y NCG recuperarán su dinero por la vía del arbitraje. Y la estimación –que obligaría al 50% restante a acudir a los tribunales para ver reintegrados sus menguados ahorros- se antoja optimista si nos atenemos a otros datos facilitados por el propio Restoy.

imagesCAHATBJH

Así, por ejemplo, sabemos que en el caso de CatalunyaBanc se han admitido las solicitudes de arbitraje de 28.474 clientes, cifra que representa el 36% del total. Los laudos arbitrales positivos para los usuarios de la entidad son, hasta la fecha, poco más de 13.000, algo menos del 23% de los afectados y por un volumen de 158 millones de €.

Estos porcentajes de laudos favorables se elevan al 37% en el caso de Bankia y al 50% en el de NCG, donde los procesos arbitrales se regularon con más premura que en el caso de la antigua Caixa Catalunya y el resto de entidades agrupadas ahora bajo la marca CatalunyaBanc.

Jarro de agua fría

A pesar del injustificado optimismo con el que algunos medios de comunicación afines al gobierno han presentado la opinión de Restoy, lo cierto es que la “predicción” del presidente del FROB supone una verdadera jarra de agua fría para las esperanzas de muchos de los afectados que confiaron en la promesa de la vía arbitral como una forma rápida, barata, segura y cuasi infalible de recuperar su dinero.

En realidad, si bien es cierto que para los clientes favorecidos con un laudo favorable el arbitraje ha resultado ser un atajo efectivo para la recuperación de sus ahorros, para otros muchos puede acabar siendo una trampa de difícil escapatoria, puesto que de no obtener el ansiado laudo, se encontrarán sin las garantías de reclamación que ofrece la vía judicial.

Sin alternativa

Ahora, cerrado el periodo de solicitud de arbitraje, los clientes afectados que no la hayan presentado no tienen otra alternativa que interponer las correspondientes reclamaciones judiciales si quieren recuperar sus comprometidos ahorros. La alternativa es la aceptación de las abusivas quitas y la pérdida de valor de la supuesta “inversión”.

Afortunadamente para los sufridos clientes de las entidades, las sentencias dictadas hasta la fecha han sido favorables a los usuarios afectados en su abrumadora mayoría, – tal como ya hemos apuntado en otros artículos de este blog – demostrando una vez más que la judicatura es un aliado mucho más fiable que la clase política en la pugna que mantienen los clientes con sus bancos en defensa de sus derechos como consumidores.

Si ustedes son afectados, no lo duden: consulten su situación. Es muy probable que su caso reúna las condiciones necesarias para prosperar en vía judicial.

Oscar Serrano.

4 comentarios sobre “Arbitrajes sobre preferentes y subordinadas: ni para todos ni infalible

  1. Hola Oscar,mi mujer y yo estamos dentro de una demanda colectiva por el tema de Preferentes,ya hicimos el canje por efectivo con la correspondiente quita,hoy nos han llamado de CX que nos admitían el Arbitraje con lo cual se nos vuelve a abrir una gran duda sobre si firmar el convenio arbitral y aceptar el Laudo ,o si seguir con la Demanda .LA VERDAD ES QUE YA ESTAMOS BASTANTE CANSADOS DEL TEMA……

    SALUDOS..CONRA.

    1. Supongo que dependerá del estado en que esté la demanda, pero ambas vías son buenas para recuperar el dinero. También tendréis que negociar la exención de costas judiciales por el desisimiento de la demanda, aunque en principio no deberías tener problema. Por la vía arbitral ganaréis tiempo pero no recuperarés los costes de la demanda ni los intereses legales. Suerte!

  2. Buenos días: Opté por el arbitraje para recuperar la quita de subordinada el 20-6-2013 y hasta la fecha no he tenido respuesta escrita y firmada por alguien al que poder llamar. Pretendo reclamarlo en las sucursales de CataluñaBank y resulta que han cerrado las próximas a mi domicilio.
    ¿A qué dirección puedo dirigirme para pedir explicaciones o reclamarlo?
    Saludos

    1. Verá, aunque no le hayan contestado su reclamación ha sido desestimada. Los procesos arbitrales acabaron hace ya mucho tiempo y si no le han ingresado es que no se la han estimado, como a la mayoría. Lamento decirle que la única opción que tiene ahora de recuperar su dinero es demandando judicialmente. Afortunadamente la gran mayoría de afectados estan recuperando su dinero a través de esta vía. Si quiere, nos puede llamar al 93 268 21 99 si es usted de Barcelona y le daran una cita sin ningún tipo de compromiso, para que nos pueda contar su caso con detalle.
      Saludos.
      Oscar Serrano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s