Quitas abusivas

Como era de esperar (y temer) el FROB ha impuesto durísimas condiciones de canje para las preferentes y la deuda subordinada de Bankia y las cajas nacionalizadas, incluida Catalunya Banc

Cientos de miles de ahorradores descubrieron un funesto día que se habían convertido en inversores de entidades en situación cercana a la quiebra a través de productos financieros complejos y de alto riesgo. Sus ahorros ya no eran tales. Eran inversiones. Arriesgadas, muy arriesgadas. Tan arriesgadas que, de hecho, la normativa legal vigente las desaconsejaba encarecidamente para sus perfiles minoristas, sin formación específica en el ámbito financiero ni experiencia en el mundo de la especulación en los opacos mercados secundarios de valores.Ahora, estos ahorradores atrapados en su condición de inversores también saben que el FROB ha cumplido con creces las imposiciones europeas y que, además de inversores, se les ha hecho responsables de las enormes pérdidas de las entidades en las que, además de su dinero, habían depositado su confianza.Los clientes afectados por la compra de participaciones preferentes y deuda subordinada pagarán una parte más que significativa del rescate de Bankia y las cajas nacionalizadas. A sus ahorros, transmutados en productos híbridos, se aplicarán importantes pérdidas de valor al tiempo que se volverán a transformar, en esta ocasión en unas acciones que, en el caso de Bankia, tendrán un precio ruinoso y en el de Catalunya Banc y NovaGalicia Banco (NCG) ni siquiera se sabe qué precio tendrán ni cómo será el mecanismo de venta.

El caso de Catalunya Banc

Los afectados por las preferentes de Catalunya Banc perderán de inicio un 61% del valor de sus títulos. Este porcentaje será del 40% en el caso de los tenedores de deuda subordinada sin fecha de vencimiento y de un 15% para la deuda subordinada con fecha de vencimiento.

Una vez aplicados estos descomunales descuentos, se producirá el canje por acciones de la entidad. Hay que recordar, sin embargo, que Catalunya Banc no cotiza en Bolsa y, por tanto, quien quiera vender las acciones y obtener dinero en efectivo deberá hacerlo a través del Fondo de Garantía de Depósitos que, a estas alturas, todavía no ha aclarado cómo se hará la recompra de acciones ni, sobre todo, cuál será el precio. Eso sí, el ministro De Guindos sí ha especificado, por si había dudas, que la compra se hará a «precio de mercado». Es decir, con toda probabilidad aún habrá más pérdidas.

Necesidad de verdadera justicia

Consumado uno de los capítulos más negros y tristes de la devastadora crisis financiera que padecemos, es momento de exigir a la Justicia que actúe como tal y proteja los intereses de tantas y tantas personas que han sido víctimas indefensas de la comercialización irregular de productos financieros que conllevaban riesgo de pérdidas. Cientos de miles de personas lo han perdido prácticamente todo comprando participaciones preferentes y deuda subordinada -a menudo, incluso, sin llegar a firmar un verdadero contrato- que nadie les explicó cómo actuaban ni qué contrapartidas tenían.

Todos los mecanismos de control establecidos por la normativa bancaria han fracasado estrepitosamente en su deber de actuar como garantía y protección para los clientes de banca. Han fracasado a la hora de poner límites a la voracidad y la arbitrariedad de la banca.

Es deber de la Justicia corregir esta situación e intervenir para anular aquellas compras que se hicieron sin que bancos y cajas ofrecieran información clara, precisa y comprensible del producto que ofrecía. No es propio de un Estado de Derecho hacer pagar a ciudadanos sin ninguna responsabilidad los pecados de ambición y soberbia de un sistema financiero que presumía de solidez antes de revelarse débil, inestable y sobredimensionado.

Afortunadamente, el camino se va abriendo gracias a sentencias como la conseguida por el Colectivo Ronda que anula la compra de deuda subordinada por parte de una clienta de Caixa Laietana. Este camino nos acerca a la condición de Estado de Derecho. Los finiquitos y los canjes abusivos sólo nos acercan a las costas lejanas, pero ya no tanto, de Chipre.

2 comentarios sobre “Quitas abusivas

  1. Novacaixagalicia le robó a mi madre sus ahorros, no sabemos como actuar. Indignado estoy, y solo espero que mi madre no enferme. Sus lágrimas ya jamás se las podran pagar estos Hijos de la gran puta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s