II) Banco de Sabadell: Tocado y hundido …

A nadie se le escapa ya que detrás de la intensa campaña publicitaria que esta entidad está lanzando con el objeto de humanizar su imagen, se esconde una agresiva campaña para captar depósitos de ahorradores que huyen despavoridos y cabreados de la banca nacionalizada. De hecho, ayer el diario Expansión publicaba que esta entidad es de las que más había crecido en la captación de estos depósitos.

( http://www.expansion.com/2013/02/05/empresas/banca/1360071151.html )

Sin embargo, en este artículo quiero poner el acento en algunas realidades que afectan a la comercialización de otros productos, como en su día fueron las coberturas sobre los tipos de interés o permutas financieras (swaps) que lanzó, especialmente, durante los años 2007 y principios de 2008.

Para que se entienda la mala praxis, explicaré el modus operandi :

En primer lugar se empleó el nombre de “coberturas sobre los tipos de interés” con el objeto de vender un producto tan complejo y de riesgo como es una permuta financiera, a personas o empresas que tenían contratadas previamente determinadas financiaciones a tipo variable, como son las hipotecas, pólizas de crédito, leasings, etc. Se les hizo creer que este producto funcionaba a modo de seguro (“cobertura”) para el caso que el euribor subiera por encima de un determinado porcentaje. Visto así parecía un producto atractivo y muchas personas lo adquirieron llevados, a menudo, por la confianza con el director o directora de turno.

En segundo lugar, el producto tuvo como efecto inicial una serie de abonos – siempre de cantidades insignificantes – a favor del afectado, que le hacían creer que el tal “seguro” funcionaba bien, de modo que tal como le habían dicho, si los tipos de interés subían por encima de un tipo fijo preestablecido le abonarían la diferencia. Hasta este momento, nada hizo sospechar los verdaderos riesgos que entrañaba el contrato.

En tercer lugar, cuando el euribor cayó en picado, esto es, a partir de octubre de 2008, la relación de cobertura se invirtió, de modo que la diferencia entre el euribor y el tipo de interés fijo preestablecido, la debía cubrir el cliente a favor del banco. Esto se tradujo que a principios de 2009 se produjeran importantes cargos contra los clientes, que muy enfadados acudieron a su sucursal a quejarse – a menudo sorprendidos por el hecho, y bajo la firme creencia de que se trataba de un error -. En todos estos casos, en el periodo comprendido entre febrero y mayo de 2009, el Banco convenció a sus clientes para cancelar anticipadamente el contrato y sustituirlo por otro, bajo el argumento que este segundo mejoraría las condiciones del anterior hasta el punto que generaría una serie de abonos que vendrían a compensar las pérdidas sufridas por la anterior “cobertura”.

Sin embargo, y en realidad, estas nuevas coberturas que sustituían a las anteriores tenían unas condiciones mucho más gravosas para el cliente que las anteriores:

La principal, es que en aquella época los tipos de interés estaban ya por debajo del 1,5% y, sin embargo, siempre se estableció un tipo fijo superior, con lo que el banco se aseguraba liquidaciones a su favor desde el primer día.

Se alargaba el plazo de duración del contrato, en un escenario bajista claramente desfavorable al cliente, siendo, además que tal “cobertura” no tenía sentido ni utilidad alguna en tal escenario.

Se establecieron barreras limitativas de la cobertura del banco frente al cliente en caso de subidas de tipos, pero no se pusieron barreras a favor del cliente en caso de bajadas.

Con todo esto, pueden imaginar ustedes cual fue el resultado para los clientes. Algunos se arruinaron o casi.

Fruto de esta auténtica mala praxis, se han dictado multitud de sentencias, algunas ya confirmadas por las Audiencias Provinciales, que consideran que la entidad no actuó con diligencia ni transparencia, reconociendo directamente que se engañó a los clientes.

En este artículo, os dejo 3 de esas sentencias, dictadas todas ellas por Jueces de la ciudad de Sabadell, en los que se retrata de una forma muy gráfica este engaño sufrido por clientes a quienes les he llevado la defensa de su caso: un lampista, un corredor de seguros y un empresario de éxito del sector inmobiliario.

O. S.  Con la Colaboración de www.asuapedefin.com

S_120214_BSABADELL_JPI1_SABADELL_PART_SIN

S_120718_BSABADELL_JPI6_SABADELL_CORREDURIA_SEGUROS_PYME_SIN

S_121017_BSABADELL_JPI7_SABADELL_SA_SIN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s