¿Puedo recuperar los ahorros aportados al fondo CX PROPIETAT FII de Catalunya Caixa?

3336 clientes de CatalunyaCaixa se encuentran actualmente en la situación de no poder acceder a los ahorros invertidos en » CX PROPIETAT – FII «, un fondo de inversión inmobiliario en situación de disolución desde el pasado mes de octubre por iniciativa de la entidad.

CX propietat

En estos momentos, los partícipes de este fondo no pueden realizar nuevas aportaciones de capital ni recuperar el dinero invertido, quedando en una situación análoga a la de un verdadero » corralito «.

Dichos afectados por la decisión de Cataluña Caixa de disolver el fondo » CX PROPIETAD – FII » sólo podrán recuperar sus ahorros o – previsiblemente – sólo una parte del dinero invertido una vez concluido el proceso de liquidación ordenada del patrimonio inmobiliario del propio fondo, valorado en agosto de este año en 95,6 millones de euros . Mientras tanto, y hasta que no finalice esta liquidación, sus ahorros permanecen inmovilizados y sin posibilidad de recuperar ninguna cantidad .

Los clientes sólo podrán acceder de nuevo a sus ahorros en el improbable caso de que la venta de los activos inmobiliarios sirva para cubrir, en primer lugar, los créditos que pesen sobre el propio fondo y, posteriormente, el importe de las inversiones actualmente comprometidas. Unas circunstancias que, como es evidente, son de difícil realización dada la pérdida de valor de los activos inmobiliarios en los últimos años y atendiendo a que la mayoría de los inmuebles que habría de liquidar se encuentran en régimen de arrendamiento y , por tanto, no se pueden vender de forma inmediata.

Por si la situación no fuera suficientemente grave para las personas afectadas, la legislación vigente no dispone de ningún plazo máximo para proceder a la liquidación ordenada de este patrimonio inmobiliario, y el retorno – total o parcial – de los ahorros invertidos. Es presumible, pues, que dadas las dificultades de vender activos inmobiliarios en estos momentos, dicha liquidación se prolongue durante un largo período de tiempo durante el cual, hay que recordarlo, los clientes de CatalunyaCaixa no podrán acceder a su dinero .

Como en el caso de las preferentes, la entidad deberá probar que informó correctamente a sus clientes y que sólo ofreció el producto a aquellos que presentaban un perfil inversor que se ajustaba a las características del mismo.

Para ello, veamos la documentación ofrecida a los clientes durante la comercialización del  Fondo de Inversión CX Proipietat FII:

En primer lugar, un tríptico o folleto comercial e informativo del producto, donde podemos ver que se destacan las “enormes ventajas” del mismo, pero no se especifica que implique ningún riesgo. Emplea argumentos como que el producto se recomienda por ofrecer “garantía de estabilidad y seguridad a medio-largo plazo”, o que “Todo el mundo puede participar en el mercado inmobiliario con una inversión adaptada a cada necesidad”. Además, como dijimos se ofrecía una rentabilidad esperada del 2%, a pesar de tratarse de un producto no garantizado y en un momento en que las imposiciones a plazo rentaban más que eso. Sin embargo, este fondo nunca llegó a rentar nada.

Incluso, en el año 2011, se vinculó o condicionó la aportación de dinero a este fondo a una mayor rentabilidad de una imposición a plazo típica de clientes con perfil conservador.

Así mismo, el Resumen del Folleto comercial  empleado por la entidad para su venta – y que ha sido obtenido de su página web, pues no le fue entregado a las clientas – establece que el Perfil tanto del producto como del cliente es el de PRUDENTE, “sense que calgui disposar d’importants capitals ni de coneixements específics del sector”, y fija que se podrá recuperar el dinero cada 6 meses.

Cabe tener en cuenta, que el perfil PRUDENTE es el contrapuesto al de Agresivo, que sería el de un cliente dispuesto a arriesgar o a perder su capital.

Además, el Folleto Completo inscrito en el Registro de la CNMV, igualmente se define el Perfil tanto del producto como del cliente como BAJO-MEDIO. Se adjunta como bloque documental 1j.

Además, en las Órdenes  de Suscripción firmadas por los afectados se establece que el Perfil del Fondo es PRUDENTE y dice que es para clientes que piensan mantener su inversión al menos durante 4 años, sin más explicaciones del producto, ni siquiera de sus características, como la rentabilidad esperada, o sus riesgos en caso de liquidación. Fíjese, que con esta explicación personas no avezadas en este producto pueden llegar a pensar que se trata de un depósito a 4 años. En cualquier caso, la remisión a la información contenida en el folleto completo inscrito de la CNMV tampoco es suficiente, en primer lugar porque no se puede exigir al cliente que lo busque por sí solo, y por supuesto, en ningún caso se entregó el folleto completo en mano; en segundo lugar, porque no se puede exigir a todo el mundo que entienda su contenido; y en tercer lugar, porque del contenido del Resumen del Folleto Comercial empleado por la entidad en la venta de este producto tampoco se deducen los riesgos reales, como vimos anteriormente.

Todo ello corrobora la idea que este Fondo de Inversión, a pesar de no garantizar ni su rentabilidad ni su capital se ofreció como un producto de ahorro, como algo “seguro y estable” y para “todo el mundo” sin evaluar el perfil o conveniencia del producto a las necesidades del cliente. Pero curiosamente, ahora que el fondo está en liquidación, y que sus partícipes no pueden recuperar sus ahorros, la entidad ha modificado el perfil del producto en la descripción que del mismo hace en su web pasando de “Prudente” a “Agresivo”. Es decir, cuando tocó venderlo, era un producto seguro, y ahora que ha quebrado, resulta que es agresivo.

Tratándose pues, de un producto de inversión, comercializado mayoritariamente a clientes minoristas y con perfil conservador, sin cumplir con las obligaciones legales de información (incluso equívoca) sobre las características y riesgos del producto, es por lo que en estos casos se puede instar la NULIDAD judicial del contrato que necesariamente implica la devolución íntegra del capital aportada al fondo, con sus intereses legales.

Así, la Ley de Mercado de Valores, ya en su redacción primitiva, exige en sus arts. 78 y 79, el cumplimiento de los deberes de información, lealtad y transparencia frente al consumidor de productos bancarios.

Como desarrollo de las previsiones contenidas en la referida Ley, el Real Decreto 629/1993, de 3 de mayo , sobre normas de actuación en los Mercados de Valores y Registros obligatorios -en la actualidad derogado por el Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero – vino a disciplinar un código general de conducta de los mercados de valores, en el que, en el apartado relativo a la información a los clientes, cabe resaltar como reglas de comportamiento a observar más destacables en atención a las connotaciones del caso examinado, que las entidades ofrecerán y suministrarán a sus clientes toda la información de que dispongan cuando pueda ser relevante para la adopción por ellos de decisiones de inversión y deberán dedicar a cada uno el tiempo y la atención adecuados para encontrar los productos y servicios más apropiados a sus objetivos así como que la información a la clientela debe ser clara, correcta, precisa, suficiente y entregada a tiempo para evitar su incorrecta interpretación haciendo hincapié en los riesgos que cada operación conlleva, muy especialmente en los productos financieros de alto riesgo, de forma que el cliente conozca con precisión los efectos de la operación que contrata, debiendo cualquier previsión o predicción estar razonablemente justificada y acompañada de las explicaciones necesarias para evitar malentendidos.

Oscar Serrano.

6 comentarios sobre “¿Puedo recuperar los ahorros aportados al fondo CX PROPIETAT FII de Catalunya Caixa?

      1. Buenas tardes,
        Debido a la fusión del BBVA con Caixa Catalunya durante este mes de octubre me he enterado de que soy titular de estos fondos con una inversión de 3000€, hecho que desconocía, y de los cuales queda un importe valor de 1600€.
        ¿ Qué puedo hacer para recuperarlos?
        Gracias de antemano

  1. Hola, resulta que a mi padre , un señor de 80 años ý de profesion paleta, le vendieron una inversion FII en Cx por valor de 60000 €.los ahorros d toda la vida.
    Ahora con la fusion con Bvva , le han propuesto recuperar 39000£ osea k pierde 21000 € con la brillante gestion bancaria.
    Que podemos hacer?? Nos podeis ayudar??
    Mil gracias de antemano.

    1. Hola, comentarte que la Audiencia Provindial de Barcelona, está dictando sucesivas sentencias en favor de los afectados condenando al BBVA a la devolución íntegra de la inversión más los intereses y los gastos del juicio. A partir de aquí debéis pensar si queréis aceptar la oferta del BBVA o si queréis reclamarlo judicialmente. Yo personalmente os recomiendo la reclamación aunque sea más lenta. Para más info, sobre todo el proceso y costes, ruego pidáis cita conmigo llamando al Col.lectiu Ronda. 93 268 21 99.
      Oscar Serrano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s